Abelut/ Luto

Vidas de Sará

22 de Jeshvan de 5765
6 de noviembre del 2004
Bereshit / Génesis 23:1-25:18

Por: Rav MIjael Ávila «Shlita»
Rabino de las Sinagogas Bet HaDerej
[email protected]

Sinagoga Bet Hadérej 
Cuernavaca, Morelos, México

 
Introducción

Génesis 23:1 Y fueron las vidas de Sarah cien años, veinte años y siete años. Tales fueron los años de vidas de Sarah.

Bereshit 23:1 Vayiheyu jayé Sarah me´ah shanah veasrim shanah veshava shanim shney jaié Sarah

A los ciento veinte y siete años muere Sarah, una mujer que viene a ser un pilar en la historia de nuestro pueblo, ¿qué sucede a su muerte?, Abraham hace duelo por ella, llora y busca un lugar para sepultarla. En nuestro pueblo las costumbres al respecto difieren en cuanto a la costumbre gentil, es menester estar familiarizados con ello porque forma parte de las etapas de la vida. Dedicaremos este espacio en esta semana para abarcar un poco del tema de los funerales desde la perspectiva Escritural y desde luego de la tradición de Israel.

Temas de la Perashát 

Primera alía (23:1-16)

Muerte y duelo por la muerte de Sara. Sara muere en Hebrón. Abraham compra la heredad para enterrar a Sara en la cueva de Majpela por cuatrocientos ciclos de plata a los hijos de Jet.

Segunda alía (23:17-24:8)

Abraham hace jurar a su fiel siervo Eliézer de: no tomar mujer para su hijo Yitzjak de entre las mujeres del pueblo Cananita.

Tercera alía (24:9- 24:23)

Eliézer toma diez camellos y los bienes mas preciados de su amo y se encamina a Mesopotamia la ciudad de Nacor. Eliézer pide una señal al Eterno para saber cuál mujer sería la escogida: «… a la doncella que le dijere inclina por favor tu cántaro para que beba un poco de agua, y sea presta para brindármela a mí y a mis camellos, sabré que está destinada para Yitzjak. Bereshit 24:14 Ribka hija de Betuel, hijo de Milca, cuyo hijo es Nacor aparece y cumple con todos los requisitos de la señal que Eliézer pidió al Eterno.

Cuarta alía (24:24- 24:52)

Labán el hermano de Ribka recibe a Eliézer. Eliézer se presenta y describe como su amo lo había mandado y como el Eterno lo había guiado.

Quita alía (24:53-24:66)

La madre y el hermano de Ribka reciben regalos. Eliézer hace el trato. Ribka al día siguiente acompaña a Eliézer a conocer a Yitzjak.

Sexta alía (25-25:10)

Abraham toma por mujer a Quetura y tuvo hijos de ella: Zimran, Jocsan, Medan, Madian, Jesboc y Sua. Abraham le da todo lo que posee a Yitzajak. Abraham muere a la edad de ciento setenta y cinco años y es sepultado por sus hijos Yitzjak e Ismael en la cueva de Majpela junto con Sara.

Séptima alía (25:11-25:18)

El Eterno bendice a Yitzjak y planta sus tiendas junto al pozo Beer Lajay Roi -Viviente que me ve-. Los años de vida de Ismael fueron ciento treinta y siete.

Enseñanza

En el pasuk –versículo- 2 del Génesis 23 dice así:
Bereshit 23:2 Vatamot Sarah beKiriat Areba hi Jebron ve´eretz Kenaan vayavo Abraham lispod le-Sarah velivekotah.

Génesis 23:2 Y murió Sara en Quiriat-arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán; y vino Abraham a hacer duelo por Sara, y a llorarla.
Muerte en el hebreo es Mut (Mem, Vav y Tau) y está en la frase Vatamot “Y murió”
Duelo una de las palabras en el hebreo es Safad (Samej, Fe y Dalet) y esta en la frase lispod “hizo duelo”.

Llorar en el hebreo es Bakah (Bet, Kaf y Hei) y aparece en la frase “y a llorarla” Velivekotah.

En el verso 4 del mismo pereq –capítulo- aparecen otras palabras que nos ayudarán a estudiar el tema:

Bereshit 23:4 Guer vetoshav anoji imajem tenu li ajuzat qeber imajem veekaberah meti milefanay.

Génesis 23:4 Extranjero y forastero soy entre vosotros; dadme propiedad para sepultura entre vosotros, y sepultaré mi muerta de delante de mí.

Sepultura en el hebreo Qeber (Qof, bet y resh) que aparece en el pasuk con la misma frase qeber.

Sepultar en el hebreo el verbo Qabar que aparece en la frase veekabarah.

Muy bien con lo anterior comencemos a ver lo que nos enseña la Toráh al respecto de este delicado tema de los entierros o funerales.

En Génesis 50:10 nos encontramos a Yosef -José- haciendo duelo por su padre 7 días:

Y llegaron hasta la era de Atad, que está al otro lado del Jordán, y endecharon allí con grande y muy triste lamentación; y José hizo a su padre duelo por siete días.

Otra ocasión que nos encontramos el duelo es con la muerte de Shmuel –Samuel- en la que todo Israel se reunió para llorarle:

1 Samuel 25:1 Murió Samuel, y se juntó todo Israel, y lo lloraron, y lo sepultaron en su casa en Ramá. Y se levantó David y se fue al desierto de Parán

En 2 Samuel 1:12 nos encontramos a David haciendo duelo por Shaúl –Saúl- y Yehonatan –Jonatán:

2 Samuel 1:11 Entonces David, asiendo de sus vestidos, los rasgó; y lo mismo hicieron los hombres que estaban con él. 12 Y lloraron y lamentaron y ayunaron hasta la noche, por Saúl y por Jonatán su hijo, por el pueblo de YHVH y por la casa de Israel, porque habían caído a filo de espada.

Más adelante nos volvemos a encontrar a David rasgando sus vestiduras por el duelo de la muerte de Abner primo de Shaul:

2 Samuel 3:31 Entonces dijo David a Joab, y a todo el pueblo que con él estaba: Rasgad vuestros vestidos, y ceñíos de cilicio, y haced duelo delante de Abner. Y el rey David iba detrás del féretro. 32 Y sepultaron a Abner en Hebrón; y alzando el rey su voz, lloró junto al sepulcro de Abner; y lloró también todo el pueblo.

En el capítulo 11 del mismo libro la mujer de Urías hace duelo por su marido y guarda un tiempo de luto:
2 Samuel 11:26 Oyendo la mujer de Urías que su marido Urías era muerto, hizo duelo por su marido. 27 Y pasado el luto, envió David y la trajo a su casa; y fue ella su mujer, y le dio a luz un hijo. Mas esto que David había hecho, fue desagradable ante los ojos de YHVH.

Del pasuk anterior podemos darnos cuenta de una nueva palabra hebrea que es: Ebel (Alef, Bet y Lamed) que se traduce como: luto, vimos con anterioridad en el caso de Yoséf que el luto duró 7 días, esta palabra también la encontramos en el luto por Moshéh que duró 30 días:

Deuteronomio 34:8 Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en los campos de Moab treinta días; y así se cumplieron los días del lloro y del luto de Moisés.

Aprovechemos para ver otras características del luto y haré un recuento más adelante:

2 Samuel 14:2 envió Joab a Tecoa, y tomó de allá una mujer astuta, y le dijo: Yo te ruego que finjas estar de duelo, y te vistas ropas de luto, y no te unjas con óleo, sino preséntate como una mujer que desde mucho tiempo está de duelo por algún muerto;

Otro aspecto del luto es lo que leemos en Yirmiyaju -Jeremías-: el hecho de partir el pan con los que están de luto para consolarlos (como es muy basto el tema, cuando llegue a la tradición ustedes ya habrán leído su origen en muchos pasukim por lo que les ruego que vayan viendo con detenimiento los detalles de los versículos leídos):

Jeremías 16:7 ni partirán pan por ellos en el luto para consolarlos de sus muertos; ni les darán a beber vaso de consolaciones por su padre o por su madre.

Otro ejemplo de un sepelio es cuando un profeta anciano enterró a un varón de Elohym:

1 Reyes 13:29 Entonces tomó el profeta el cuerpo del varón de Elohym, y lo puso sobre el asno y se lo llevó. Y el profeta viejo vino a la ciudad, para endecharle y enterrarle. 30Y puso el cuerpo en su sepulcro; y le endecharon, diciendo: ¡Ay, hermano mío! 31Y después que le hubieron enterrado, habló a sus hijos, diciendo: Cuando yo muera, enterradme en el sepulcro en que está sepultado el varón de Elohym; poned mis huesos junto a los suyos.

Hay mucho por ver todavía relacionado con las palabras antes mencionadas; vamos a puntualizar hasta aquí el ejemplo que nos muestran las Kitvei Hakódesh -Sagradas Escrituras- con el objeto de compartir un poco lo relacionado con la tradición observada por nuestro pueblo:

 

  1. Tenemos ejemplo que es válido llorar por el ser que partió.
  2. Es Escritural hacer duelo por aquel que partió.
  3. Existía un lugar designado para sepultarle.
  4. Existe el duelo por 7 días.
  5. Es Escritural rasgarse la vestidura por el muerto (ver detalle mas abajo en la tradición).
  6. En algunos sepelios se ayunaba.
  7. Existía una vestidura de cilicio para el enlutado.
  8. Existía una procesión con el féretro.
  9. Aun antes de enterrarlo vemos cómo se lloraba por el difunto.

10.  Existe un momento en el que el luto cesa.

11.  En el caso de Moshéh hubo luto por 30 días.

12.  No se ungían con perfumes cuando estaban de luto.

13.  Los allegados compartían el pan de luto con los deudos.

14.  Existía un vaso de consolación que es de vino para los enlutados.

15.  Existen peticiones al respecto de sus deseos de alguien que morirá.
Muy bien, ahora que leímos los anteriores pasajes aprendamos un poco de la tradición judía con relación a la consideración que algunos puntos que verán coincidirán con la práctica Escritural y otro aclararé que tienen tintes paganos que desde luego nosotros nos debemos abstener de realizar.
Hay dos principios que se deben respetar en todo funeral:

1- Kavod Hamet que es el trato respetuoso y reverencial del fallecido.
2- Kavod Hajai que es la preocupación por el bienestar de los vivos.

Kavod Hamet
El trato reverencial del fallecido implica la preservación de su cuerpo con un trato digno. Veamos algunos puntos a continuación:

a)     Existe una tradición de poner al muerto en el piso y regar agua a su lado, ésta se crea en la edad media y tiene tintes paganos al respecto de ahuyentar al espíritu del muerto.

b)     Un cuerpo muerto se debe considerar con la reverencia de un Sefer -Rollo- de la Toráh, de aquí emana que cuando un objeto sagrado se vuelve inservible se entierra también en un cementerio.

c)     Se tiene un eminente respeto sobre el cuerpo y no se deja en ningún momento solo, el encargado es una persona designada como Shomer que es el que vigila y recita salmos mientras el cuerpo es preparado.

d)     Se entierra vestido con una simple mortaja blanca o bien con un kitel -bata blanca usada en ceremonias litúrgicas de las fiestas- que puede ser de algodón, lino, etc., por lo anterior es habitual que se les entierre descalzos.

e)     La mortaja o kitel debe ser sin bolsillos por la seguridad de que nada se llevará el muerto de esta tierra.

f)       La exhibición del cuerpo se considera una falta al Kavod Hamet.

g)     Se acostumbra cubrir el féretro con una tela negra cubierta de una Maguen -escudo- de David.

h)     El ataúd usado se opta por ser de madera con el objeto de que rápidamente se cumpla con la Mitzváh -mandamiento- de que el cuerpo regrese al polvo, algunos incluso hacen orificios en la base del ataúd para apresurar su fin.

i)        En algunos casos se pone tierra de Eretz -La tierra- Israel dado que se enseña que en la resurrección allá regresarán.

j)       Una vez que es llevado a enterrar se opta por cubrir inmediato el ataúd con tierra, esta práctica también es de origen pagano y tiene que ver con el regreso del espíritu.

k)      A los suicidas se les entierra separados de sus familiares ya que cometieron una falta grave contra el creador.

l)        La cremación no está permitida en la tradición judía ya que se imposibilita a que le cuerpo vuelva al polvo del cual fue tomado, no sucede así con la incineración que vuelve a cenizas. Adicionalmente también se considera que en la resurrección no se podrá llevar a cabo tal efecto por la forma en que acabó el cuerpo.

m)    Se pretende que el cuerpo se entierre antes de las veinticuatro horas después de muerto,  se exige que no exceda los tres días por la espera de algún familiar o caso de fuerza mayor. Aquí tengo que hacer una aclaración: recuerdo que uno de los argumentos que exponen los que no creen en Yehoshúa es que lo acusan de no guardar Toráh en este aspecto, asociándolo con el caso de Lázaro. Debemos entender que el origen de esta tradición emana de un pasuk: Deuteronomio 21:23 “no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Elohym es el colgado; y no contaminarás tu tierra que YHVH tu Elohym te da por heredad.” Y la Mitzváh específicamente es para aquellos que mueren en un madero como lo fue Yehoshúa, de ahí que el caso de Lázaro no aplica para desacreditar a nuestro Mesías y aún la demora de nuestro Mashíaj no excedió los tres días establecidos por la tradición judía ¡Tengan cuidado qué información leen!

n)     Se desaprueba el envío de flores a los sepelios y las tumbas dado que esa no es una práctica judía sino gentil cuyo origen se estima que nace con la necesidad de cubrir el mal olor del cuerpo entre los funerales gentiles por la demora del entierro, situación que no debe pasar entre los del pueblo de Israel.

  • o)     No es admitido por la tradición judía enterrar en Shabbath, Yom Hakipurim ni en los primeros días de fiesta de los shalosh regalim -fiestas de ascensión-.

p)     No es obligatorio, pero se acostumbra por respeto: poner una lápida a la tumba, según la costumbre de la comunidad puede ser al finalizar la shivá o bien después de los doce meses de fallecido. La lápida debe ser sencilla.

q)     Las tumbas de los Cohanim habitualmente se les graba unas manos extendidas o bien un aguamanil, símbolo de su trabajo para el Eterno.

r)       En el caso de líderes distinguidos de nuestro pueblo se erige un ohel, es decir una especie de tienda o domo que los distingue.

 Kavod Hajai
La costumbre judía trata de que no se ignoren los sentimientos de los dolientes aliviando sus inquietudes y ansias. Por lo anterior se exige que se entierre el cuerpo de inmediato, más tarde lo veremos.

a)     Hay dos oraciones básicas de los servicios litúrgicos que son: el Kadish y tziduk hadin tras los cuales se busca la resignación de los dolientes. En el caso de la pérdida de un padre, los hijos dirán kadish a largo de un año, y como el recordatorio está presente con el kadish no se visita la tumba en ese año.

b)     A las personas que según la Toráh les tienen prohibido asistir a un funeral es a los Cohanim -sacerdotes- pero la excepción es cuando es un familiar en línea directa.

c)     Es tradición rasgarse la vestidura como aparece en la Escritura y es llamada: kriá, del lado izquierdo en el caso de los padres porque un hijo está cerca siempre de su corazón y el de los demás familiares en el lado derecho, esto se lleva a cabo estando de pie. Es el Rabino el que realiza la kriá a los varones y una mujer a las mujeres. Cuando se lleva a cabo hay una bendición en el que se reconoce al Eterno como el juez verdadero. A los recién casados que tienen menos de siete días se posterga la kriá.

d)     Se acostumbra hacer una procesión con el féretro debido a la intención de no querer desprenderse del ser amado así como hacer pausas mientras se está llevando a cabo, ésta se llama Halvaiat Hamet.

e)     Se acostumbra el lavado de las manos después de volver del cementerio y antes de entrar a la casa.

f)       Es tradición que los vecinos sean los que les preparen una comida a los que están en duelo después de que vuelven del entierro, pues ellos no podrían atenderse en ese estado, ésta es llamada: Seuda Havraá “comida de condolencia”. Es tradición comer en esta seuda: bollos redondos y huevos duros que son símbolos de la naturaleza cíclica y eterna de la vida.

g)     No se visita para dar las condolencias sino hasta el tercer día después del entierro con el objeto de dar paso a la manifestación de los sentimientos del doliente en privado.

h)     El periodo de duelo de siete días se le conoce como: Shivá.

i)        Durante la shivá los dolientes se sientan en sillas cercanas al suelo como símbolo de duelo y en alusión a Yob -Job- cuyos amigos se sentaron en tierra con él a consolarle.

j)       Los espejos de la casa se cubren o se voltean por cuanto aluden a la vanidad.

k)      Se enciende una vela que se deja consumir durante la shivá porque la vela simboliza el cuerpo y el alma la llama. No es necesario prender más de una vela.

l)        Los dolientes durante la shivá se abstienen de cortarse la barba y el cabello por causa de simbolizar el duelo.

m)    Los dolientes se deben abstener de bañarse por placer durante el periodo de la shivá.

n)     Algunas personas ponen un puño de arena o tierra durante el periodo de la shivá si es que tienen la necesidad de salir con el objeto de recordarles el estado en el que están e instarles a volver rápido a su casa.

  • o)     Algunas personas se abstienen de usar zapatos de cuero durante la shivá porque aluden al bienestar y al placer.

p)     Se considera una obligación hacer una visita al doliente durante la shivá como previamente había escrito: después del tercer día.

q)     Se considera inapropiado saludar a los dolientes con saludos triviales.

r)       Se considera adecuado que no se hagan conversaciones excesivas en la visita al doliente, sino que esté con la resolución de responder más que de platicar.

s)      En Shabbath no se observan las reglamentaciones del luto y una vez que cae éste se reanudan, la causa es que el Shabbath se considera un Oneg, es decir: delicia y uno no se debe privar de lo ordenado por Hashem.

t)      El periodo de shivá acaba en la mañana del día séptimo.

u)     Algunos dolientes al finalizar la shivá dan una vuelta a la manzana simbolizando su regreso a la vida normal.

v)     En la sinagoga el doliente no ocupa su lugar habitual

w)    Durante la shivá no se otorga una alía al doliente.

x)      Al visitar una tumba se acostumbra que se deje una piedra como símbolo de que sigue estando en el recuerdo de sus amados. Es tradición en el mes de Elul (que es el previo al mes de Tishri) al visitar las tumbas con motivo de esperar las grandes festividades de una forma reverencial.

y)     Existe el llamado: Yartzeit que es el aniversario de la muerte de las personas, algunos acostumbran ayunar y visitar la tumba de su ser querido; la tarde previa al día se acostumbra, adicionalmente, encender una vela.

z)      Se opta porque una viuda no se case antes de los tres meses de muerto su marido con el objeto de salvaguardar la paternidad en caso de que la mujer esté embarazada. En el caso de un viudo se espera que pasen las tres fiestas principales para volver a casarse.

Espero que con lo anterior hayas podido examinar las tradiciones judías en concordancia con los pasajes de la Escritura que leímos, y que si bien no son exhaustivos nos deberán dejar una luz para que entendamos lo trascendental del momento.

Conclusión
La muerte es algo que a la mayoría nos llegará, digo a la mayoría porque dicen las Escrituras que algunos no verán muerte sino que serán transformados, es menester seguirnos preparando en este tema que tarde o temprano todos deberemos vivir, o ser el actor principal de un paso más de esta vida que Hakadosh Baruj Hu -El Santo bendito es El- nos permite vivir.
Hace un tiempo una persona me llamó para preguntarme si era propio asistir a un funeral mientras estábamos en una festividad, como ya he escrito la prohibición sólo es en Shabbath, Yom Hakipurim y el primer día de Pésaj, Shavuot y Sucot, por lo que les pido no se priven de la consideración que nos hace la Escritura:

Eclesiastés 7:2 Mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete; porque aquello es el fin de todos los hombres, y el que vive lo pondrá en su corazón. 3 Mejor es el pesar que la risa; porque con la tristeza del rostro se enmendará el corazón. 4 El corazón de los sabios está en la casa del luto; mas el corazón de los insensatos, en la casa en que hay alegría.

Mientras estemos en este cuerpo corruptible seguiremos enfermándonos, sufriendo, padeciendo pero llegará el día en el que el Eterno haga cesar nuestro lamento y nuestro lloro y espero que para ese día los vea a todos ustedes:

Isaías 60:19 El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, sino que YHVH te será por luz perpetua, y el Elohym tuyo por tu gloria. 20 No se pondrá jamás tu sol, ni menguará tu luna; porque YHVH te será por luz perpetua, y los días de tu luto serán acabados.

¡Shabath Shalom!

 

Copyright © 2009 bethaderej.com. Todos los derechos reservados